por us_anpca | Dic 23, 2019 | Sin categoría
En
la reunión del grupo de contacto del ajo del comité mixto celebrada el jueves 19
de diciembre en Piacenza (Italia), se puso de manifiesto el apoyo del todo el
sector europeo del ajo a la propuesta presentada por España para la
modificación de los códigos TARIC existentes con el fin de evitar posibles
fraudes en la entrada de ajo al mercado de la Unión.
En el primer punto del
orden del día, se abordaron
las producciones de la campaña pasada y las perspectivas para esta actual. Italia informó sobre un mantenimiento
en su superficie al igual que Francia, aunque en el caso francés, el
mantenimiento se ha producido a pesar de las presiones por parte del sector
comercializador para que aumenten la superficie de cultivo, debido a la fuerte
demanda de su mercado, pero que finalmente no se ha producido porque no se ha
producido la subida de precios que los productores han solicitado. Respecto a
España, el sector informó de una ligera reducción de la superficie cultivada
debido a que las malas campañas precedentes han provocado una disminución de cultivadores.
En cuanto a producciones, la italiana se ha mantenido estable, la francesa se
ha incrementado ligeramente y la española se ha reducido en un escaso
porcentaje, con una calidad excelente. En lo referente a la comercialización de
estas producciones, la evolución de la reducción de estocajes ha sido muy buen
y se prevé una comercialización total de las existencias para el final de
campaña.
En
el siguiente punto se abordó la situación mundial del comercio del ajo, donde
la situación del ajo chino fue el principal mercado analizado. Posteriormente
se mostró la preocupación sobre la situación del ajo con el escenario del
BREXIT, aunque todavía no está nada claro la manera en la que se va a producir
y las repercusiones que tendrá para este sector.
En el último punto de la reunión, ANPCA, junto
el resto de los representantes de la delegación española, expuso sus propuestas para
la modificación de los actuales código TARIC que afectan al comercio
internacional del ajo. Estas propuestas, fueron apoyadas unánimemente por todos
los representantes de los sectores allí presentes. Tanto el sector italiano como el francés
mostraron su interés en participar del proyecto iniciado por el sector
del ajo español, y elevarlas a la mayor brevedad posible ante sus respectivos
ministerios para poder alcanzar el objetivo de establecer unos criterios claros
a la hora de la clasificación arancelaria de las partidas importadas.
Finalmente,
el grupo de contacto acordó mantener una próxima reunión en la primavera de
este año donde ya se pueda tener disponibles los avances de las superficies
para esta nueva campaña 2020 de ajo.
por us_anpca | Dic 18, 2019 | Sin categoría
La Asociación Nacional de Productores y
Comercializadores de Ajo de España, ANPCA, va a presentar el próximo día 19 de
diciembre, en el marco de la reunión del Grupo de Contacto del Ajo del Comité
Mixto que se celebrará en Piacenza (Italia), una iniciativa para la aclaración
de la redacción de los códigos TARIC actuales que afectan al comercio
internacional del ajo.
El
pasado mes de septiembre, ANPCA presentó un escrito al Comisario de Asuntos
Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas de la Comisión europea, el Sr.
Pierre Moscovici, donde se exponían los siguientes hechos: según Eurostat, en
2018 China exportó a la UE 41.079 toneladas de ajo fresco. Sin embargo, el mapa
comercial de la CCI indica que China exportó a la UE 62.854 toneladas de ajo
fresco. Por lo tanto, existe una gran diferencia entre los datos disponibles.
Esto podría indicar una posible evasión de derechos en los que 21.775 toneladas
de ajo fresco chino no fueron declaradas como ajo fresco, sino con un código
TARIC diferente (ajo congelado NC 07108095 exento del pago del arancel extra).
La
consecuencia de esto es que el ajo fresco chino podría estar entrando en el
mercado de la UE como un ajo congelado. Por lo tanto, no pagar el impuesto
extra de 1,2 euros por kilogramo establecido para el ajo fresco fuera de
contingente. La cantidad de derechos de importación evadidos podría ser
significativa, 26,1 millones sólo en 2018.
Esta evasión de
derechos se debe principalmente a una descripción errónea de algunos códigos
TARIC y que las autoridades aduaneras de los Estados miembros no verifican en
el momento de su despacho, por lo que ANPCA, a través de su representación en
la Unión Europea, FruitVegetablesEUROPE (EUCOFEL), ha solicitado una
modificación o aclaración en los códigos TARIC actuales, con el objetivo de
establecer una correcta identificación de cada una de las partidas y evitar
posible entradas fraudulentas de ajo de otros orígenes a Europa.
ANPCA presentará las
diferentes actuaciones que ha venido desarrollando al resto de asociaciones y
entidades europeas en la reunión del día 19 diciembre del Grupo de Contacto de
Ajo del Comité Mixto en Piacenza, donde están representados los sectores del
ajo de Francia, Italia, Portugal y España. En esta reunión, se abordarán temas
tan importantes como la evolución de las superficies y producciones, la
situación del mercado europeo del ajo tras el BREXIT, y la situación fitosanitaria
en la que se encuentra el sector con las nuevas prohibiciones de uso de
materias activas. La intención de ANPCA es coordinar las acciones necesarias
entre los diferentes países para presentar una posición única ante la Comisión
y poder defender así la producción de ajo europea.
ANPCA representa actualmente a más de 1.800
productores y a las 67 empresas más importantes de comercialización de ajo en
España que en su conjunto suponen el 73% del total de la producción
comercializada en nuestro país, alcanzando una superficie de cultivo de 14.820
has acreditadas. Estas cifras convierten a esta Asociación en el referente del
sector, tanto a nivel español como europeo en materia de comercialización y de
producción de ajo.
por us_anpca | Jul 29, 2019 | Sin categoría
La Asociación Nacional de Productores y Comercializadores de Ajos, ANPCA, se reunió el pasado 26 de julio en el marco de la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, con el objetivo de analizar el desarrollo de la campaña 2019 de ajo y su evolución en los últimos meses, además de abordar otros temas de interés.
“La
campaña 2019 de ajo se está desarrollando bajo condiciones muy favorables,
tanto en su vertiente productiva, con clima seco en la recolección que está
permitiendo una muy buena calidad del ajo cosechado, como en su vertiente
comercializadora, ya que, después de dos años de importantes dificultades para
comercializar el ajo, se está consiguiendo una comercialización fluida que
permite obtener rentabilidad” según comenta D. Amador Gálvez, presidente de ANPCA.
“La campaña del ajo morado está terminando de secarse y cortarse en campo en
Castilla-La Mancha y en breves fechas tendremos casi la totalidad de ajo en los
almacenes, a la espera de la finalización de la cosecha del resto de tipos de
ajo en las regiones más al norte de España como es Castilla y León”, añade.
En
cuanto a comercialización, uno de los puntos que se ha abordado hoy en la
reunión del Junta Directiva a tratado sobre el acuerdo comercial MERCOSUR-Unión
Europea. El acuerdo inicial contempla el establecimiento de un contingente
libre de aranceles de 20.000 toneladas entre ambos mercados durante 8 años, lo
que permitirá el acceso al principal mercado del ajo español de exportación
como es Brasil (sin contar los mercados europeos) de una manera más fluida y en
momento de la campaña que permitirá dar salida continua a la nueva producción
de cada año. Este acuerdo, valorado de manera positiva por el sector, no está
por el momento en vigor, y en la reunión de la Junta Directiva se ha abordado
su calendario de aplicación, su funcionamiento y las diferentes reuniones que
se van a mantener en Bruselas para conseguir su correcta aplicación de manera
favorable a los intereses del principal país exportador europeo, como es
España.
La
participación de ANPCA en la FIDA 2019 se completa con el patrocinio de este
evento que, en palabras del vicepresidente de ANPCA, D. Antonio Escudero, “es
un lugar de encuentro de todo el sector del ajo, y un punto de referencia para
la presentación de novedades en fitosanitarios, maquinaria y demás industria
auxiliar del sector. En definitiva, es una cita ineludible para los
profesionales del ajo y por eso, nuestra Asociación está presente”
ANPCA
representa actualmente a más de 1.800 productores y a las 65 empresas más importantes
de comercialización de ajo en España que en su conjunto suponen el 73% del
total de la producción comercializada en nuestro país, alcanzando una
superficie de cultivo de 13.250 has acreditadas. Estas cifras convierten a esta
Asociación en el referente del sector, tanto a nivel de comercialización como
de producción.
por us_anpca | Jun 29, 2019 | Sin categoría
Bruselas, 27 de junio
de 2019. ADEA – la Alianza para la Defensa de la Agricultura Europea –
expresa su profunda preocupación por el impacto de un posible acuerdo con
MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). ADEA cree que las concesiones
que se ofrecen son muy perjudiciales para la agricultura europea y no ofrecen
ventajas para los agricultores de la UE. ADEA está particularmente alarmada por
el contenido de una carta firmada por siete jefes de estado y de gobierno de la
UE y enviada al presidente de la Comisión europea, Jean-Claude Juncker, el 20
de junio 2019.
En la carta, los lideres de la EU respaldan la ambición de
la Comisión de concluir de forma inminente el acuerdo comercial de la UE con el
MERCOSUR. Y piden a la Comisión que presente al MERCOSUR una oferta equilibrada
y razonable que permita la conclusión del Acuerdo «.
Además, la carta sostiene que este acuerdo otorgaría a las
empresas europeas un acceso privilegiado a un mercado de más de 260 millones de
consumidores y que muchos sectores económicos de «importancia
estratégica», incluidos los automóviles y sus repuestos, equipos,
productos químicos y productos farmacéuticos «, se beneficiarán el más
«.
La contraparte sería abrir el mercado de la Unión a 99,000
toneladas adicionales de carne vacuna,
200,000 toneladas de pollo/pavo y
600,000 toneladas de etanol por año
de los países de América del Sur.
Además, la Comisión Europea ha ofrecido abrir el mercado
europeo del azúcar, ofreciendo
concesiones arancelarias por un cupo de 150,000 toneladas a 98 EUR por tonelada
de azúcar en bruto para refinar. También es alarmante el posible
desmantelamiento de la industria procesadora
de jumo de cítricos ante el aumento esperado en la importación de mandarinas y naranjas brasileñas. El sector
de los cítricos de la UE, particularmente los productores de limón, probablemente también se verá
afectado debido al crecimiento de las importaciones de Argentina. Los sectores
del ajo, manzanas y peras de la
UE también serían dañados.
Estas concesiones tendrán consecuencias devastadoras para
los agricultores europeos que producen estos mismos alimentos, pero que deben
cumplir con estándares sociales, ambientales y fitosanitarios mucho más altos
que los impuestos a los productores en estos países sudamericanos.
Es imperativo y urgente que la política comercial de la UE
tenga en cuenta, de la misma manera, a todos los sectores productivos de la
Unión: la industria y la agricultura.
Los Productores europeos piden a los Jefes de Estado y
Gobierno de la UE y a la Comisión Europea que la agricultura europea no se vea perjudicada en las negociaciones
comerciales con terceros países, también exigen:
- RECIPROCIDA
- COMPETENCIA
JUSTA
- TRANSPARENCIA
- RESPETO
ADEA – The Alliance for the Defence of the European Agriculture
ADEA es la «Alianza para la Defensa de la Agricultura
Europea». La Alianza es pro-europea y trabaja a favor de la defensa de los
agricultores y productos europeos garantizando una igualdad de condiciones en
los acuerdos comerciales de la UE con terceros países.
La Alianza está abierta a todos los sectores dispuestos a defender la
agricultura de la UE y actualmente forman parte de ella los principales
representantes de los subsectores Frutas y hortalizas, Azúcar, carne, ron
por us_anpca | Jun 3, 2019 | Sin categoría
Los productores europeos se movilizan en defensa de la
Agricultura Europea y su modelo productivo
FruitVegetablesEUROPE (EUCOFEL) se ha reunido este jueves 23 de mayo en
Bruselas, con asociaciones europeas y nacionales del sector agrícola que
comparten las mismas ideas y que están profundamente preocupadas por la
política comercial de la Unión Europea.
Se ha tomado
la decisión de crear la «Alianza para la Defensa de la Agricultura
Europea» (ADEA).
La Alianza es pro-europea y solicita el
apoyo de los nuevos miembros del Parlamento Europeo para defender y promover a
los agricultores y productos europeos, y garantizar una igualdad de condiciones
en los acuerdos comerciales con terceros países.
El presidente
de FruitVegetablesEUROPE, Juan Marín, ha declarado: «La Alianza quiere una mayor determinación de las instituciones de la UE
para insistir en que todas las importaciones de productos agroalimentarios
cumplan exactamente las mismas normas impuestas a los productores europeos«.
Además de
estos requisitos de seguridad alimentaria, es necesario prestar más atención a
los criterios de sostenibilidad ambiental y social al negociar acuerdos
comerciales con terceros países.
La Alianza pide
colectivamente que:
– La agricultura europea no sea
una monedad de cambio en los acuerdos comerciales con terceros países;
– Los productos importados
respetan los mismos estándares de producción que los impuestos a los
productores europeos, tanto en la agricultura convencional como en la
ecológica.
– los consumidores europeos tengan
acceso a información transparente sobre las diferencias entre los modelos de
producción de la UE y los de terceros países;
– Los consumidores europeos entiendan
y apoyen los aspectos sociales y culturales de la agricultura de la UE.
La Alianza está abierta a todos los sectores dispuestos a defender la agricultura de la UE.
Los miembros fundadores de la Alianza son:
FruitVegetablesEUROPE (EUCOFEL)
APEB –
European Banana Association (EU)
ANPCA- Spanish Garlic producers and traders (Spain)
KZGPOiW- Polish national Association of fruit and vegetables
producer groups (Poland)
AOPn Tomato
& Cucumber from France (France)
INCOFRUIT
Hellas (Greece)
The Irish Cattle
and Sheep Association (Ireland)
The European
Sugar Manufacturer’s Association (EU)
The European Beet Growers (EU)
FEPEX – Spanish
Federation of fruit and vegetables producers & exporters (Spain)
CGC – Spanish
Citrus Management Committee (Spain)
APROA – Association
of Producer Organisations of Fruit and Vegetables of Andalusia (Spain)
UGPBAN – French Banana
sector (France)
ASPROCAN –
Spanish Banana sector (Spain)
GESBA – Portuguese Banana sector (Portugal)